¡Diseña tu web! Primeros pasos.
Básicos que debe tener tu web.
Ya te has decidido a montar tu página. Tu portfolio, pasado ahora de Behance, dribbble y Domestika a formato web.
¿Por dónde empezar?
Una página web suele estar dividida según las comunicaciones que quiera llevar el propietario con el usuario. Por ejemplo, una app que consista en ventas, querrá tener el foco en los productos desde la primera página.
Pero en este blog contamos con diseñadores que quieren empezar a enseñar su trabajo, por lo que comencemos por ahí: un portfolio.
Partes de una web
Primero, en una web debe haber un menú por donde poder navegar a las distintas páginas. A este menú se le suele llamar navbar, barra de navegación.
Abajo del todo de la web, deberá estar el footer. Generalmente en el footer se encuentran enlaces hacia las páginas más importantes de tu web, política de privacidad, cookies e información relevante que no tiene su propio espacio en el navbar.
Entre estos dos elementos, se encuentra lo que viene a ser el cuerpo de tu web, donde está todo el contenido y la información.
Para que una web tipo portfolio funcione con normalidad tiene que tener una serie de secciones básicas, obviando los términos y condiciones, política de privacidad, etc. Estas páginas son:
Inicio / Home / Página principal
Trabajos realizados / Proyectos
Una página para cada uno de tus trabajos realizados
Sobre ti / Página de presentación
Contacto
¿Qué debe tener cada una de estas páginas?
Inicio / Home
Esta primera página debe estar dividida en distintas secciones donde dividas la información, y que favorezcan la navegación por toda tu web.
1. ABOVE THE FOLD
En primer lugar, en la parte más alta de la página (above the fold), se coloca lo que tenga más interés para el usuario. En mi caso, tratándose de una página tipo blog, lo más importante serán los últimos posts actualizados, o los considerados de más relevancia.
En caso de un portfolio, podría ser interesante una breve presentación de tu empresa o tu persona en caso de ser autónomo, y un botón de contacto o de envío de presupuestos para proyectos.
2. TU ESPECIALIDAD
Más adelante, en la misma pantalla, un apartado donde se explique de forma clara a lo que os dedicáis. Si se trata de una web tipo portfolio, vuestra especialidad: diseño gráfico, diseño web, diseño de apps, ilustraciones, etc.
En caso de que haya clientes satisfechos, sería oportuno colocarlo como la siguiente parte de vuestra web, testimonios o bien logotipos que identifiquen con quiénes habéis trabajado.
3. SERVICIOS QUE OFRECES
Posteriormente, un apartado de servicios que podéis ofrecer. Si por ejemplo estáis especializados en diseño gráfico, hacer un escenario de distinción entre gráfica publicitaria, diseño de redes sociales, o diseños de tarjetas de visita.
4. DIALOGA
Por último, el contacto. Es primordial que si hacéis una web de tipo portfolio pongáis vuestro contacto o bien un formulario desde donde puedan entablar una conversación con vosotros.
Tip
Recuerda, vuestro portfolio debe aparecer a lo largo de toda la pantalla, sea en forma de maquetación de la misma, o añadiendo imágenes que complementen la información.
Tus trabajos
Esta otra pantalla deberá tener un recopilación ordenada de tu proyectos y trabajos realizados. Dentro de ella, todos los proyectos deberán tener su propia pantalla, presentando la información más extendida de cada uno de ellos.
Es importante que la información que pongáis de vuestros proyectos no sea exactamente igua que en otra página tipo portfolio que pueda estar ya online, puesto que Google penaliza la copia de textos.
Además, es mucho mejor poner todo lo que habéis hecho en una sola web, y evitar enlazar a redes sociales los proyectos acabados. De esta manera el potencial cliente acaba en una web donde no tendrá tanta facilidad de contacto y donde habrá un sesgo creado por la propia plataforma.
Sobre ti, tu presentación
Esta pantalla puede ser la menos relevante de todas, ya que si sois autónomos podéis dejar claro a lo largo de la home quiénes sois, al igual que en cada proyecto. No obstante, no está de más que os presentéis y habléis de quiénes sois como personas, vuestros hobbies creativos, etc. no únicamente a nivel profesional. Esto da humanidad a vuestra empresa o persona, y favorece la comunicación.
Contacto
Puede ser un ancla hacia donde se encuentre en vuestra web, puede ser una página completa, pero no debe haber ninguna duda de cómo contactaros.
Las páginas de contacto suelen tener un formulario e información complementaria por si alguien prefiere enviaros un mensaje a través de otra vía, incluso llamaros por teléfono. En caso de que tengáis sede física, se añadirá en este apartado un mapa donde encontraros, y horarios de apertura de vuestro negocio.
Conclusiones
Vosotros decidís cuánta información ponéis en la web, si queréis ofrecer servicios cerrados con un precio concreto, si queréis poner vuestros servicios acotados, o simplemente lo que sabéis hacer.
Por supuesto y como siempre, lo que se dice en este blog son opiniones personales basadas en conocimiento adquirido a lo largo del tiempo :)
Sigue leyendo este blog para más consejos para ciber dummies y diseñadores.
¡Hasta el siguiente!